Diplomado en Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista . 650 hrs
$130,000
Este diplomado busca ofrecer una formación integral teórico-práctico en el abordaje de los TEA que permitan al profesional de la salud y educación ser capaz de reconocer su fisiopatología, los indicadores específicos, las comorbilidades asociadas y las variaciones del cuadro a lo largo del ciclo vital además de entregar las herramientas diagnósticas y técnicas de intervención adecuadas para su tratamiento integral.
MODULOS DISPONIBLES.
Bases neurobiológicas de los Trastorno del Espectro Autista
Manifestaciones clínicas de los Trastornos del Espectro Autista
Evaluación diagnóstica TEA
Evaluación por terapeuta ocupacional, instrumentos de evaluación del desarrollo y juego.
INICIO ASÍNCRONO (72 HORAS POSTERIORES A TU MATRICULA)
DIRIGIDO A:
Profesionales del área de la salud: médicos generales y especialistas (pediatría, medicina familiar, neurología, psiquiatría, etc.), psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, TENS principalmente con interés en SM.
Profesionales del área de la educación: profesores, educadores diferenciales y de párvulos, psicopedagogos y otros profesionales afines: por ejemplo, trabajadores sociales.
10 disponibles
Descripción
Los TEA son un grupo de trastornos del neurodesarrollo con gran variabilidad fenotípica que compromete el funcionamiento de todas las áreas del desarrollo, caracterizado por déficit persistentes en la comunicación e interacción social, asociado a un repertorio repetitivo, estereotipado y restringido de conducta e intereses. Tienen una prevalencia de 1% y se manifiestan desde etapas tempranas del desarrollo causando interferencia significativa en funcionamiento social, educacional, ocupacional y otras. La población descrita requiere ser detectada tempranamente para poder instaurar una intervención oportuna y especializada, de manera de poner a su disposición todas las herramientas que faciliten el máximo desarrollo de sus habilidades. Se ha demostrado que la efectividad de estas estrategias es mayor cuando la intervención se inicia en los primeros años de vida. En nuestro país aún contamos con pocos profesionales capacitados en esta área.
Este diplomado busca ofrecer una formación integral teórico-práctico en el abordaje de los TEA que permitan al profesional de la salud y educación ser capaz de reconocer su fisiopatología, los indicadores específicos, las comorbilidades asociadas y las variaciones del cuadro a lo largo del ciclo vital además de entregar las herramientas diagnósticas y técnicas de intervención adecuadas para su tratamiento integral.
DOCENTES:
CRISTINA CORDOVA PARRAGUEZ, PSICOLOGA
MANUELA MARTINEZ VALENCIA, PSICOLOGA
OLGA RUIZ SABALETTA, TERAPEUTA OCUPACIONAL
JAIRO MARDONES CUEVAS, TERAPEUTA OCUPACIONAL
CARLOS MARTELL DONOSO, NEUROLOGO INFANTO-JUVENIL
ALFREDO PARRAGUEZ OSSA, NEUROPSIQUIATRA.
EJECUCIÓN:
EN LINEA ASINCRÓNO